FILTROS

close
arrow_drop_down
8 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Informe Approaching the Future 2022. Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles

La sociedad exige un mayor compromiso a las empresas, y gestionar la reputación y los intangibles es ya estratégico para los negocios Casi la mitad de las empresas están trabajando en definir e integrar el propósito en su negocio, y cuatro de cada diez se esfuerzan por impulsar un liderazgo responsable y mejorar la diversidad, la equidad y la inclusión. La Agenda 2030 recupera su relevancia en las organizaciones respecto al pasado año, apreciándose un compromiso por alinear las estrategias de sostenibilidad con los ODS, mientras la acción por el clima y la inversión con criterios ASG captan un interés menor. La 7ª edición del informe, elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y CANVAS Estrategias Sostenibles, recoge las principales tendencias en gestión de intangibles que preocupan y en las que están trabajando las organizaciones.Madrid, 26 de mayo de 2022.- Las empresas tienen un papel de relevancia creciente en las sociedades, y su propia evolución, sus prioridades y decisiones dependen en gran medida del contexto socioeconómico. Ante los recientes escenarios de crisis e incertidumbre, la ciudadanía exige a las organizaciones una mayor implicación, compromiso y activismo social y ambiental, y el peso de elementos como el propósito, la reputación o el liderazgo responsable está adquiriendo dimensiones inéditas, obligando a las compañías a integrar su gestión como elemento estratégico. Así se desprende del informe Approaching the Future 2022: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles, elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y CANVAS Estrategias Sostenibles.En su 7ª edición, este estudio se consolida como una herramienta esencial para analizar las tendencias globales en reputación y gestión de intangibles que impactan en las empresas, tanto desde el punto de vista de los aspectos que consideran más relevantes como aquellos en los que están trabajando de forma prioritaria. Este año, por primera vez en toda la serie, existe una sincronía y coherencia generalizada entre unos y otros: “Las tendencias globales que las compañías consideran más destacadas coinciden con aquellas a las que están destinando mayores esfuerzos, tratando de transformar su realidad corporativa para adaptarla a las nuevas realidades y a los retos del contexto actual”, apunta Isabel López Triana, cofundadora y directora general de CANVAS Estrategias Sostenibles.Esta edición desvela que “estamos inmersos en un nuevo contexto económico y social calificado como el capitalismo de los stakeholders; una nueva era en las organizaciones que prioriza la generación de valor a largo plazo y el equilibrio de intereses de todos los grupos de interés”, explica Aitor Jauregui, responsable de BlackRock para España, Portugal y Andorra, y uno de los nueve expertos consultados en el presente estudio que participará en el evento de presentación de resultados globales de hoy, 26 de mayo 2022.Top 5 de tendencias en las que están trabajando las organizacionesEl Approaching the Future 2022 identifica 16 tendencias globales que marcan la agenda empresarial. La primera de ellas es el propósito corporativo, que se ha consolidado, escalando cuatro posiciones respecto a 2021 y convirtiéndose no solo en la tendencia en la que más están trabajando las organizaciones, sino en la más importante en el mapa de prioridades de las organizaciones. El propósito se consolida como un activo de transformación empresarial clave en un contexto en el que las expectativas sociales y regulatorias son cada vez mayores. Por ello, casi la mitad de las organizaciones (48,2%) están trabajando ya en la integración del propósito, cuando en la edición anterior esta cifra no llegaba al 36%.“Cada vez es más necesario contar con una visión integrada sobre el valor que aporta una compañía al mundo, y la gestión de la definición y activación del propósito aporta esa coherencia, visión a largo plazo, confianza y buena reputación, tanto hacia dentro como hacia fuera de las organizaciones. El propósito deja de ser «para» los grupos de interés y ahora es «con» los grupos de interés, favoreciendo la creación de una identidad colectiva que aporta sentido y una fuerza de transformación masiva hacia una meta común”, sostiene Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.La segunda tendencia en la que más están trabajando las empresas es la digitalización, aunque se aprecia un descenso en relación a la edición anterior (del 61,4% al 48,1%), cuando los nuevos modelos de trabajo y de relación impuestos por la pandemia obligaron a las compañías a priorizar esta tendencia, que ahora mantiene su importancia, pero al mismo tiempo manifiesta un cierto afianzamiento.El tercer tema en el que están poniendo el foco las organizaciones es la diversidad, equidad e inclusión, y es el que más ha ganado en relevancia respecto a la edición anterior, ascendiendo ocho posiciones. Frente al 26,5% de 2021, en 2022 el 42,8% de las corporaciones están dedicando sus esfuerzos a impulsar un crecimiento inclusivo a nivel global para avanzar hacia entornos de trabajo diversos, inclusivos y equitativos.La cuarta tendencia en la que se aprecia mayor implicación es el liderazgo responsable, pasando del 25,3% al 43,3% las empresas que apuestan por nuevas formas de liderar capaces de aportar confianza y compromiso con la sociedad, y de convertirse en motores de transformación y generadores de impacto positivo.Por último, la gestión de la comunicación completa el Top 5 de temas en los que más están trabajando las empresas, con un 41,7% de ellas avanzando en este ámbito. Una comunicación que en el último año ha evolucionado hacia formatos cada vez más digitales e innovadores, con tecnologías disruptivas como el metaverso o los avances de la inteligencia artificial, que prometen nuevas experiencias inmersivas y diferenciales y ofrecer a las organizaciones información personalizada sobre sus grupos de interés.Nuevas tendencias: la importancia de la confianzaEn la 7ª edición del Approaching the Future se introducen como novedad en la lista de tendencias que marcan las prioridades de las organizaciones dos temáticas que no aparecían en las ediciones anteriores: la confianza de los grupos de interés, que se coloca en la octava posición, y la reputación del CEO, que cada vez adquiere más visibilidad y reconocimiento como plataforma reputacional, y se queda en la decimocuarta.“La confianza es un factor esencial para el crecimiento y la sostenibilidad del negocio. Mientras la confianza en los gobiernos se ha ido reduciendo en los últimos años, las empresas se posicionan para muchos ciudadanos como la única institución confiable. Es una oportunidad de la que las empresas son conscientes, y el 35,5% ya está ya trabajando en reforzar la confianza de sus stakeholders, practicando la escucha activa y el diálogo para comprender qué es lo más les importa o les preocupa”, subraya Claudina Caramuti, cofundadora y directora de desarrollo de CANVAS Estrategias Sostenibles.Vuelve la preocupación por la sostenibilidadTras superar lo más duro de la pandemia, cuando las empresas priorizaron su adaptación a una realidad desconocida (como indicaba la anterior edición del informe), la Agenda 2030, como marco de acción para el desarrollo sostenible, recupera este año una posición relevante entre los temas prioritarios a las organizaciones: crece cuatro posiciones y un 29,6% afirma estar centrando sus esfuerzos en contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).Sin embargo, aunque la ciudadanía es cada vez más consciente de que el cambio climático es una las mayores amenazas para la humanidad, y según el Foro Económico Mundial el fracaso de la acción climática es el riesgo con mayor potencial de impacto negativo en las personas y el planeta, la proporción de organizaciones que trabajan en la acción por el clima se ha reducido del 25,9% en 2021 al 17,7% en 2022. La mayoría de las compañías aún no han fijado objetivos iniciales de reducción de sus emisiones, y solo un 36,8% han anunciado planes para atajar sus emisiones directas o asociadas con su consumo energético.Algo similar ocurre con la inversión sostenible o con criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), que continúa creciendo con fuerza en los principales mercados internacionales, representando ya un 35,9% del total de activos según la Global Sustainable Investment Alliance. Y, sin embargo, solo un 9,9% de las empresas están trabajando en la inversión y captación de fondos sostenibles.El reto de medir y demostrar el impacto en el negocioAl consultar a las organizaciones acerca de los retos a los que se enfrentan a la hora de implantar medidas relacionadas con la gestión de los intangibles y las tendencias que marcan su agenda, se repiten de forma transversal dos aspectos. Por un lado, la capacidad de medir el impacto de las acciones realizadas ya sea para impulsar el propósito corporativo, el liderazgo responsable o la gestión de la reputación. Por otro lado, la demostración del alcance o repercusión que esas medidas tienen en el negocio de la compañía.“Sin duda, aunque aún hay camino que recorrer, se están llevando a cabo importantes esfuerzos para integrar los intangibles como parte estratégica de la gestión empresarial, desde el desarrollo de métricas de reputación hasta su vinculación a los sistemas de retribución a empleados”, explica Clara Fontán, directora de Inteligencia y Conocimiento de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.El informe incorpora más de 400 fuentes y estudios nacionales e internacionales, una encuesta a más de 600 profesionales de 55 países y entrevistas a nueve expertos internacionales en las materias objeto de estudio. Además, ha contado con Global Alliance for Public Relations and Communication Management como worldwide partner, y con la participación como partners de investigación de Punto de Fuga, expertos en investigación de mercados, y el Aula de Mecenazgo en Métricas y Gestión de Intangibles, del Centro de Investigación Social Aplicada de la Universidad de Málaga.A su vez, ha contado con la visión experta de los siguientes profesionales: Aitor Jauregui, responsable de BlackRock para España, Portugal y Andorra; Andrea Bonime-Blanc, CEO de GEC Risk Advisory; Farid Baddache, CEO de Ksapa Sustainability; Gabriela González-Valdés, directora general del Instituto de Auditores Internos de España; Italo Pizzolante, director de la Cátedra Itinerante Pizzolante y socio fundador de Pizzolante; José Luis Fernández, director de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia de Comillas; Oriol Iglesias, profesor de Marca de ESADE Business School, codirector del programa ejecutivo The Global CCO y miembro del think tank de marcas con conciencia Medinge Group; Perrine Bouhana, Managing Director de GlobeScan; y Silvina Bacigalupo, presidenta de Transparencia Internacional.Y ha contado con el apoyo de las siguientes entidades colaboradoras: Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR); Asociación de Marketing de España; Asociación para el Progreso de la Comunicación (APC); B Lab Spain; Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina; DCH - Organización Internacional de Directivos de Capital Humano; Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom España); Asociación de Directores de Comunicación de Panamá (Dircom Panamá); Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad, DIRSE; Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial Universidad Pontificia de Comillas; ESADE Business School; Foro de Comunicación Corporativa (FOCCO); Foro de Marcas Renombradas Españolas; Fundación más Humano; Forética; GEK Risk Advisory; GlobeScan; Instituto de Auditores Internos; International Public Relations Network (IPRN); KANTAR; KPMG; Ksapa; Marcas con Valores; Pizzolante; Asociación Mexicana de Profesionales de Relaciones Públicas (PRORP); Reputation Lab; Universidad de Navarra - Master en Reputación Corporativa (MERC); Transparencia Internacional; Weber Shandwick; World Compliance Association; Villafañe & Asociados; y Women Action Sustainability, WAS.Más información: www.approachingthefuture.com


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Nace una nueva herramienta para gestionar el reconocimiento reputacional

La consultora especializada en reputación corporativa, Villafañe y Asociados, en colaboración con el think tank y fundación empresarial, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, lanza Key Monitor: la única herramienta a nivel mundial que pone a disposición de las empresas e instituciones la gestión de su reconocimiento reputacional de forma centralizada. Fusionando en la misma plataforma 1.575 monitores de 57 países de los cinco continentes y asociados a 12 categorías de intangibles, las organizaciones que cuenten con este servicio podrán potenciar el reconocimiento de la organización, reforzar la confianza de sus stakeholders y consolidar su reputación: Mejora la reputación: Al alinear el reconocimiento con la realidad y trabajar los monitores adecuados según la estrategia de la organización. Potencia la visibilidad: Las implicaciones comunicativas asociadas a cada monitor y el impacto mediático de los mismos son un potente input de comunicación. Te convierte en la primera opción de los stakeholders: Para trabajar, comprar, invertir o entablar una alianza, ya que los monitores reconocidos son referencias fiables. Economiza esfuerzos y recursos: Al tener toda la información concentrada en un solo espacio reduce la inversión tanto presupuestarios como de personal para obtener el reconocimiento idóneo. Aumenta el negocio: La confianza que otorgan los monitores prestigiosos funciona como prescriptor ante los stakeholders e influye en la generación de comportamientos de los mismos y, en consecuencia, en la sostenibilidad de la organización. ¿Cómo funciona Key Monitor? - Entra y rastrea los diferentes monitores de reconocimiento existentes en todo el mundo (tanto premios, rankings, certificaciones e índices, como asociaciones y thinks tanks). - Filtra los resultados de acuerdo con la presencia geográfica de tu empresa y de las categorías que más le interesan: innovación, marca, reputación corporativa, valor y solidez empresarial, gobierno corporativo y ética empresarial, compromiso medioambiental, transparencia, liderazgo, comunicación, sostenibilidad y talento. - Encuentra aquellos monitores relevantes para tu empresa y analiza si te conviene participar en los mismos gracias a nuestro sistema de valoración y evaluación de monitores: - Los monitores son evaluados por un comité internacional de expertos siguiendo un riguroso proceso de evaluación en base a seis criterios de análisis - Cada uno de los premios, rankings, certificaciones e índices recibirá una puntuación exportando, de este manera, la valoración que los expertos le han otorgado en cada criterio: rigor metodológico (35%), impacto empresarial (30%), transparencia (20%) e impacto mediático (15%) - En el caso de las asociaciones y thinks tanks su puntuación se obtendrá de la siguiente manera: prestigio (55%), alcance de la actividad (30%) e impacto mediático (15%) - Una vez selecciona el monitor en el que desea participar, accede a la información sobre cada monitor: conoce si tu empresa cumple con los criterios exigidos y sigue las recomendaciones que aportamos, de forma específica, sobre cada uno de ellos. - Activa las alertas calendarizadas, que te permitirán estar al día de las gestiones que debo realizar para participar en cada monitor que he seleccionado. - Realiza el seguimiento de los resultados de los monitores y extraer conclusiones, comparando los logros de tu empresa con los de los competidores. ¡Consulta los diferentes niveles de suscripción y los precios especiales para empresas miembro de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en keymonitor.es!


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Concluye la III Jornada de Innovación en Métricas de Intangibles

Madrid, 29 de septiembre de 2017. La gestión de los activos intangibles tiene un impacto directo en el valor de las empresas, y los directivos están cada día más concienciados de ello. Esta es la conclusión a la que se ha llegado durante la III Jornada de Innovación en Métricas de Intangibles que ha organizado Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y Acceso, celebrada hoy en el Auditorio Abertis Barcelona con motivo del mes de las métricas impulsado por AMEC (International Association for the Measurement and Evaluation of Communication). Cerca de un centenar de ejecutivos se han unido para asistir al encuentro más prestigioso sobre métricas de intangibles del país. El JIM 2017 ha contado con un panel de unos quince ponentes y se ha estructurado en torno a tres mesas con el objetivo de demostrar cómo «los intangibles están cada día más presente en la cuenta de resultados final de las empresas» en palabras del director general de Corporate Excellence, Ángel Alloza. Por su parte, Sergi Guillot, CEO de Acceso, ha destacado la importancia de «saber medir bien y contar con los modelos adecuados» para ser capaces de tomar mejores decisiones estratégicas. Durante la jornada se ha abordado la implementación de métricas para la estrategia corporativa, la gestión y medición del talento organizacional. Se han presentado los últimos avances en los modelos de gestión de la reputación corporativa y se ha profundizado en los modelos de Cuadros de Mando, la evaluación integral de la eficacia de la comunicación y la medición del negocio responsable. El encuentro ha permitido, a su vez, profundizar en indicadores para la gestión del talento organizacional, la cultura, el alineamiento corporativo, la gestión del riesgo reputacional. La importancia de los intangibles como instrumento de gestión y creación de valor para las organizaciones ha quedado patente, una vez más, en esta edición. Corporate Excellence, el think tank de referencia en gestión de intangibles, está avanzando mucho en este campo de conocimiento junto a un ecosistema de relaciones que cuenta con más de 85 alianzas académicas y empresariales. En concreto, en la jornada han participado aquellos aliados estratégicos especializados en el campo de las métricas: Acceso, Conento, DPMC, Estudio de Comunicación, Great Place to Work, Instituto de Ingeniería del Conocimiento, MERCO, Reputation Institute y RepRisk. Una de las grandes singularidades de esta cita es la aplicación práctica que se está realizando en el mundo empresarial. De ahí que esta jornada haya permitido conocer los casos de buenas prácticas de empresas como CaixaBank, DKV Seguros Médicos y Suez Water Spain. Cabe resaltar, por orden de intervención, la participación de los siguientes ponentes, todos ellos expertos en sus campos de especialidad: Josep María Mirmi (Gerente del departamento de RRII y RSC y de la Fundación Abertis), Ángel Alloza (CEO, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership), Sergi Guillot (CEO de Acceso), Macarena Estévez (CEO de Conento), José Carlos Martínez (Relación con Inversores y Comunicación, Iberdrola), Íñigo Roy (Dirección Ejecutiva de Comunicación, Relaciones Institucionales, Marca y RSC, CaixaBank), Silvia Agulló (Directora de Negocio Responsable y Reputación, Grupo DKV), David Aguado (Senior Research Scientist, CAMTO, Instituto de Ingeniería del Conocimiento), Daniel del Valle (Director Business Development & Research, Great Place to Work), Pablo Gonzalo (Director Área de Comunicación Interna, Estudio de Comunicación), Nuno Pitta (CEO, DPMC), José Guerra (Director de Comunicación, Suez Water Spain), Alessandra Oglino (Marketing & Client relationship Manager, RepRisk), Enrique Johnson (Director Spain & Latam, Reputation Institute España) y Manuel Sevillano(Director General de Merco).


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Hacia la gestión excelente de los intangibles en las organizaciones. Encuentro Anual Corporate Excellence 2014

Madrid, 18, de noviembre 2014. El próximo 27 de noviembre las empresas miembro de Corporate Excellence se darán cita para compartir y celebrar en su Encuentro Anual todos los avances en la gestión excelente de sus intangibles y que han logrado durante este año. Las empresas que conforman este think tank, todas ellas preocupadas por liderar por excelencia, han entendido que el 80% de su valor total, del que depende su éxito y su futuro, reside en sus activos y recursos intangibles. Por ello, han venido trabajando durante estos años sobre la función estratégica de la gestión de intangibles, así como en la necesidad de ubicarla dentro de las organizaciones junto a áreas clave como la financiera, la de estrategia, recursos humanos o la de operaciones. Este encuentro se consolida como cita obligada para todas las empresas miembro de Corporate Excellence. Se trata de un encuentro para compartir avances y retos a futuro en gestión de intangibles con cada uno de los profesionales que forman las áreas de comunicación, reputación, asuntos públicos, marca, formación, etcétera de las empresas que integran la Fundación. El balance de 2014 es muy positivo. En este año, Corporate Excellence ha celebrado 41 actividades entre workshops, encuentros técnicos, jornadas y programas de formación, con un índice de satisfacción del 82% y un grado de recomendación del 87%; sumando un total de 665 profesionales participantes en las distintas actividades. En Corporate Excellence se siguen abordando proyectos para mejorar y avanzar en herramientas y modelos de gestión. Entre ellos el estudio Global Issues 2014 sobre la gestión de los asuntos públicos, proyectos de I+D+i de diferente índole, un nuevo título de la Biblioteca Corporate Excellence, Comunicación estratégica y su contribución a la reputación, entre muchos otros. La manera de avanzar de Corporate Excellence se basa en compartir y aprender unos de otros gracias a la colaboración inter-empresarial y público-privada, así como mediante alianzas con el mundo académico. Tener la oportunidad de aprender de los éxitos y errores de las distintas iniciativas puestas en marcha por líderes de referencia es algo tremendamente único y singular. Hoy la Fundación cuenta con más de 70 de estas alianzas. El clima de confianza y colaboración conjunta con el que se trabaja en Corporate Excellence, en sintonía con lo que se ha venido a llamar economía colaborativa, es uno de los grandes tesoros de este laboratorio de ideas. Las empresas que forman parte de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership tienen un sueño: «que todas los organizaciones a través de la gestión excelente de los intangibles contribuyan a mejorar la sociedad». Y es que la gestión excelente e integrada de los intangibles clave, como la reputación, la marca, la comunicación y los asuntos públicos, es una de las mayores oportunidades de creación y protección de valor para las empresas.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Nace un nuevo think tank para promover la reputación corporativa

Las principales corporaciones españolas se han unido para crear la Fundación Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, un laboratorio de ideas dedicado a promover la gestión de los intangibles como valor estratégico para la excelencia empresarial. Para ello, desarrollará sus actividades a través de seis áreas: reputación, marca, comunicación, asuntos públicos, métricas y formación. Las empresas fundadoras de este “think tank” son Banco Santander, Telefónica, BBVA, Repsol, Iberdrola y La Caixa. Estas compañías representan el 65% del Ibex-35 por capitalización bursátil (aproximadamente, 250.000 millones de euros). También se han unido al proyecto importantes empresas públicas y privadas como Adif, Agbar, Bankinter, Correos, Danone, El Corte Inglés, Gas Natural Fenosa, Meliá Hotels International y Renfe. En conjunto, todas estas corporaciones suman unos 750.000 empleados en 82 países. La Fundación nace con el triple objetivo de consolidar la gestión de la marca y la reputación corporativa como claves estratégica para alcanzar la excelencia empresarial, así como introducir la función y las responsabilidades del Chief Reputation Officer (CRO) al dentro del organigrama ejecutivo de las compañías, y demostrar la rentabilidad financiera de los activos intangibles en los resultados de negocio. Referente internacional Bajo el eslogan “leading by reputation”, Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership aspira a convertirse en un referente internacional de innovación, profesionalidad, rigor técnico y ético a nivel global con una triple vocación de servicio: ayudar a las empresas a desarrollar esquemas de gestión de sus intangibles, contribuir al desarrollo social elevando la consideración del largo plazo en la gestión empresarial y propiciar un nuevo modelo de relación entre las corporaciones y los medios de comunicación social. Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership es fruto de la experiencia acumulada desde hace una década por el Foro de Reputación Corporativa y el Instituto de Análisis de Intangibles, instituciones que pasan a integrarse en esta nueva plataforma. La está presidida por Luis Abril, Secretario General Técnico de la Presidencia de Telefónica y Chief Reputation Officer, y cuenta con Ángel Alloza como Director General. Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership contará desde sus inicios con una importante actividad internacional que se realizará mediante alianzas estratégicas con las principales instituciones dedicadas al análisis e investigación sobre intangibles. Diez años de experiencia El proceso de internacionalización de las grandes corporaciones españolas, a comienzos de la pasada década, ayudó a la toma de conciencia por parte de sus gestores del peso y relevancia de la reputación corporativa y de los intangibles. En 2002, cuatro empresas españolas (Agbar, BBVA, Telefónica y Repsol) fundaron el Foro de Reputación Corporativa (fRC) como un espacio de colaboración para cubrir las lagunas de gestión sobre los modelos y herramientas de reputación corporativa. Diez años más tarde, 15 de las principales multinacionales españolas eran miembros del fRC. Por otra parte, la necesidad de crear una doctrina sólida sobre el valor de los intangibles y su gestión impulsó la creación del Instituto de Análisis de Intangibles (IAI) en 2004, promovido por un grupo de empresas, firmas de consultoría, escuelas de negocio e instituciones académicas. El IAI ha desarrollado una fructífera labor en este campo, atrayendo a más de 45 socios para el desarrollo de sus proyectos. Retos y oportunidades En un entorno de globalización financiera e informativa, la elevada competencia y las expectativas crecientes de consumidores y demás públicos de interés de las empresas (stakeholders), las empresas y las instituciones se enfrentan al reto de integrar las áreas dedicadas a la gestión de sus asuntos corporativos (comunicación corporativa, gestión de la marca, relaciones institucionales, relaciones con los inversores, etc.) para poder presentarse ante sus grupos de interés con un discurso coherente y consistente, que genere credibilidad y confianza. Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership nace para profesionalizar la gestión de la reputación corporativa y los intangibles, contribuyendo así al liderazgo de marcas fuertes y con buena reputación, capaces de competir en entornos globales. En este contexto, uno de los principales objetivos de esta plataforma es la promoción de la nueva figura del Director de Reputación Corporativa (CRO, por sus siglas en inglés, Chief Reputation Officer). "La gestión excelente de la comunicación, la marca y la reputación es una oportunidad para las empresas que apuesten por crear en sus organizaciones una nueva función que sea capaz de integrar la gestión de todas las formas de comunicación y de los intangibles estratégicos", señala Luis Abril.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Expertos en gestión de la marca y la reputación se incorporan al consejo asesor de Corporate Excellence

Una decena de expertos de reconocido prestigio internacional en la gestión de la marca y la reputación corporativa se han incorporado al Consejo Asesor de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Del ámbito académico, se incorporan a este Consejo el profesor Gary Davies, Director del área de Reputación y Marca de la Manchester Business School; Cees Van Riel, Profesor Comunicación Corporativa de la Universidad de Erasmus Rotterdam; Majken Schultz, Profesora de Comunicación en la Copenhague Business School; y Juan Díez Nicolás, Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Procedentes del ámbito de la consultoría, se han incorporado al Consejo Asesor Terry Tyrrel, Co-fundador de Brand Union; Nicholas Ind, Socio Fundador de Equilibrium; Ana Luisa Almeida, Director Gerente de Reputation Institute en Brasil; Justo Villafañe Socio Director de Villafañe & Asociados; y Adrián Cordero, CEO de Leaderworld- Strategy Educational Services. El Consejo Asesor contará también con la presencia de ejecutivos de empresas como Javier Robles, Presidente de Danone, y Antonio González Marín, Presidente de Adif. “El Consejo, que apenas ha comenzado a formarse hace unas pocas semanas, va a ser, sin duda, uno de los foros de mayor relieve e influencia en relación con la gestión de las marcas y la reputación corporativa”, afirmó Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, en el acto de presentación de esta nueva iniciativa empresarial celebrad hoy en Madrid. El Consejo Asesor es un órgano de apoyo al Patronato de la Fundación “Corporate Excellence”, compuesto por BBVA, La Caixa, Iberdrola, Repsol, Santander y Telefónica. Los consejeros actuarán como asesores permanentes de la Fundación.


Página

de 1

arrow_drop_down